En mi ciudad (Trujillo - Perú) hay una calle en el centro llamada Gamarra. En la cuadra 6 (o 7 no me he fijado bien) hay un puesto ambulante, desde ya hace algunos años, donde una señora y una señorita venden entre otros potajes al paso, un preparado que ellas denominan "Wafler alemán" y digo denominan porque lo que venden ahí ni es wafler ni es obviamente alemán; lo que sí tiene ese preparado es más bien un enorme parecido a los panqueques que prepara mi mamá y lo que también tienen es que en los días de invierno, su suave textura y su tibieza adornada con un suave manto de azúcar en polvo, caen como el más delicioso de los manjares a los comensales que confluyen en ese sitio por la tarde, es un dulce agradable y lo es aún más pues puedes darte ese gustito si encuentras en tus bolsillos un cómodo nuevo sol y medio (S/ 1.50).

Ingredientes:
![]() |
2 tazas de leche |
![]() |
1 taza de harina |
![]() |
3 huevos |
![]() |
1 cucharadita de azúcar |
![]() |
Gotitas de escencia de vainilla |
La receta también menciona 1 pizca de sal.

Listo. Todos los ingredientes en el orden que se desee (yo lo hice en el orden de las fotos) se colocan en el vaso de la licuadora, así de simple. Debo aclarar que la cocina no es mi fuerte pero tengo ganas de aprender y eso es lo que me importa. Además mi mamá me alienta mucho, cocina muy bien. Ella me cuenta siempre que a mi edad solo tenía ideas muy básicas de cocina y que con el tiempo aprendió. Mi abuelita cocinaba muy bien también. Ojalá que parte de eso fuera hereditario.
Ahora el siguiente paso es licuar. ¿Cuánto tiempo? Eso no estaba en la receta, yo lo hice por 8 minutos aproximadamente. De eso se obtiene una masa no tan espesa y con un rico aroma a vainilla que dependerá de cuanto haya sido el chorrito que le pusimos antes de licuar. Yo le puse como 1 cucharada, me arriesgué porque en verdad me encanta el sabor. Me asusté al ver la consistencia tan poco-espesa al principio ya que estaba haciendo la receta entera y también porque de lo que yo recordaba que hacía mi mamá, a ella le quedaba una consistencia más espesa. Ni modo a seguir.


Se sacan de la sartén y se van colocando en un plato.
Se pueden rellenar con mermelada, manjar blanco, dulce de leche, leche condensada, etc. Se sirven junto con helado o con un café. Queda muy bien.
Mis recomendaciones:
1- Si en sus casas son menos de 4 personas y no comen mucho, no hagan toda la receta. Yo hice la mitad y guarde el resto en la refrigeradora. Lo preparé al día siguiente y salieron igual de buenos. En total salen 12.
2- Si les gusta hacer este preparado más dulce hay que ponerle 4 cucharaditas de azúcar adicionales. A mi no me gusta tan dulce así que salió bien. Pero recuerden que no hay que ponerle mucho porque el relleno ya tendrá otro tanto.
3- Si tienen waflera, háganlos ahi.
3 comentarios:
¿Has probado con sirope de maple? parece miel para picarones; pero al final se siente el árbol..no lo intentes; pero de todas maneras, si te interesa, en Plaza Vea lo venden.
Increíble información! Muy buenas fotos y la explicación paso a paso!
Tengo mi propia web sobre panqueques, tipos y recetas así como preparaciones diferentes para gustos dulces y salados y esto me viene perfecto para entender mas el tema y poder dar mejor información a mis visitantes. Muchas gracias!!!
MIL GRACIAS POR LA RECETA!!!
Publicar un comentario